Potencias
Una potencia es una expresión de la forma:

Donde a es la base (es decir, el factor que se repite) y n es el exponente (es decir, el número de veces que se repite el factor). Veamos un ejemplo:

Tenemos un factor, que es el 2, que se repite 5 veces; por tanto:

Como vemos, el factor que se repite (el 2) será la base y el número de veces que se repite (5), el exponente.
Veamos otro ejemplo:

En este caso, el factor 3 (la base) se repite 3 veces (el exponente).
Hasta ahora, hemos visto potencias cuya base y exponente son números naturales (es decir, números enteros positivos). Sin embargo, debemos estudiar otros casos.
Potencia con exponente entero negativo
En este caso ocurre que la potencia con exponente negativo es el inverso de una potencia con la misma base, pero exponente positivo (cambiado de signo únicamente), esto es:

Donde el exponente n es un número natural, y la base a siempre debe ser distinto de 0. NOTA: Al ser n un número natural (entero positivo), es obvio que al poner un signo negativo delante de n, tendremos un número entero negativo.
Veamos un ejemplo:

Potencia con exponente racional fraccionario
Si tenemos en el exponente una fracción, ocurre que:

Si tenemos una potencia de exponente n/m (siendo n y m números enteros, y m distinto de 0), el resultado será la raíz m-ésima de la base elevada a n. Veamos un ejemplo:

NOTA: Si el exponente n/m es negativo, la potencia resultante será el inverso de una potencia con la misma base, pero con el exponente cambiado de signo (es decir, positivo).

Veamos un ejemplo numérico:

Test de autoevaluación
Resolver los siguientes problemas y contestar las siguientes preguntas de opción múltiple:

* Para tomar nuevamente la autoevaluación presione el botón 'F5'
Test de autoevaluación resuelto: