Notación científica
En ocasiones, nos encontramos ante números muy grandes o muy pequeños. En esos casos, recurrimos a la notación científica, también llamada notación en base exponencial. Los números en notación científica se expresan de la siguiente manera:


Si queremos pasar un número a notación decimal, el exponente será negativo si los ceros se sitúan a la izquierda de la primera cifra no nula y positivo si hay cifras (nulas o no) a la derecha de la primera cifra no nula (OJO: para que el exponente sea positivo la primera cifra no nula debe formar de la parte entera del número que deseamos pasar a notación científica).
NOTA: Puede ocurrir que después de una cifra no nula, aparezcan únicamente ceros. En ese caso, no se incluyen esos ceros en la mantisa (''a'').
Veamos ejemplos:


OJO: Puede ocurrir que entre dos cifras no nulas aparezca una o más nulas; en esos casos la cifra o cifras nulas mencionadas sí aparecen en la mantisa de la expresión en notación científica. Las cifras nulas que no aparecen en la mantisa de la expresión en notación científica son aquellas que tienen a su derecha cifras nulas. Veamos ejemplo:

Test de autoevaluación
* Para tomar nuevamente la autoevaluación presione el botón 'F5'
Abajo está el test de autoevaluación resuelto: