Múltiplos y submúltiplos
En ocasiones, nos encontramos con unidades muy grandes o muy pequeñas. Es por ello que se utilizan unos prefijos en las unidades llamados múltiplos y submúltiplos. En la siguiente tabla mostraremos algunos de ellos:

Pongamos varios ejemplos de uso de estas medidas:

Para pasar de un múltiplo o submúltiplo a otro, lo que haremos será utilizar factores de conversión.
OJO: La tabla que hemos utilizado anteriormente no se aplica para la unidad de información utilizada en informática: el byte (B). Para ello se utilizan los prefijos binarios. Veámoslo:

Sin entrar en profundidad, en informática se hace uso del código binario (sistema numérico formado únicamente por ceros y unos). En estos sistemas, la información está contenida en ceros y unos, es decir, hay dos posibilidades para cada una de las 8 partes del byte (llamadas bits). Es por ello que en este sistema se utiliza 2 como base de la potencia y no 10.
Por último, hay dos casos de unidades que suelen dar lugar a equívoco si no tenemos en cuenta las siguientes consideraciones. Estas son las unidades de área y volumen. Veámoslo:


Teniendo en cuenta el proceder de estos ejemplos, podemos pasar de un prefijo (múltiplo o submúltiplo) a otro, tanto para las unidades de superficie como para las de volumen.