Ley de Ohm
La ley de Ohm establece que la intensidad I que circula por un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial (o voltaje) V entre los extremos del conductor e inversamente proporcional a la resistencia R que ofrece dicho conductor al paso de la corriente (Ohm estableció la resistencia como un factor de proporcionalidad entre la diferencia de potencial y la intensidad).


NOTA: Como criterio se establece que el sentido de la corriente eléctrica es el que va del polo positivo al polo negativo.
Veamos varios ejemplos con conductores conectados a una fuente de alimentación (de resistencia interna despreciable):
EJEMPLO 1: Una pila (fuente de alimentación) de 4,5 V se conecta a los extremos de un conductor que tiene una resistencia al paso de la corriente de 150 ohmios. ¿Cuál es la intensidad que circula por el conductor?


SOLUCIÓN: Por el conductor circula una corriente de 0,03 A.
EJEMPLO 2: Una fuente de 100 V se conecta a los extremos de un conductor. Si queremos que por el conductor circule una intensidad de 0,5 A. ¿Qué resistencia debe tener dicho conductor?


SOLUCIÓN: La resistencia del conductor debe ser de 200 ohmios.
EJEMPLO 3: Conectamos una máquina que tiene una resistencia de 100 ohmios a una fuente de alimentación. Si para accionar la máquina es necesario que circule por ella una corriente de 2,2 A, ¿a qué tensión debe estar la fuente de alimentación?


SOLUCIÓN: La fuente de alimentación debe estar a 220 V para que se accione la máquina.