Ley de Gay-Lussac
Esta ley establece, para cierta cantidad de gas (ideal), la relación entre la presión y la temperatura para un proceso isocórico (es decir, aquel que se realiza a volumen constante).
Como vimos en Ley de los gases ideales:

En un proceso isócoro, para una cantidad de gas ideal, se tiene que:

En resumen:

Esta última expresión es la formulación matemática de la ley de Gay-Lussac. Si llamamos a la constante k vemos que:

Es decir, para un valor de la constante k, si aumenta la presión, también lo hace la temperatura. Es por ello que la presión es directamente proporcional a la temperatura.
Para una cantidad de gas ideal, si mantenemos el volumen constante, al aumentar la presión, también lo hace la temperatura, pues son directamente proporcionales.
hasta un estado final a temperatura T2 y una presión p2, partimos de que:

Veamos un ejemplo:
EJEMPLO: Una cantidad de gas ideal está a 0,5 atm y a una temperatura de 47ºC. Si calentamos el gas hasta a una temperatura de 87ºC, ¿a qué presión se encontrará finalmente?

SOLUCIÓN: La presión final será aproximadamente 0,56 atm.