Lectura de fracciones

22.02.2021

Como vimos en Números racionales, las fracciones son una parte de los números racionales llamada números fraccionarios. Se define una fracción como el cociente entre un número entero a y un número natural b:

Esta fracción se leería de la siguiente forma:

  • Numerador: si a=1, leemos 'un', y si a=-1 leemos 'menos un'. Para el resto, leemos el numerador como un número cardinal más (2 como 'dos', -4 como 'menos cuatro', etc.).
  • Denominador: En la siguiente tabla, mostramos la lectura en función del número que ocupe el denominador:

Es decir, si b (denominador) es mayor o igual que 12, el denominador se lee como (número cardinal)+avo (terminado con este sufijo). Por ejemplo, si el denominador es 14, se lee 'catorceavo', si es 23 'veintitresavo', etc.


A continuación, veremos algunos ejemplos de lectura de fracciones:

NOTA: Por motivos de concordancia, si en el numerador aparece un número mayor que 1, se añade una 's'a la forma de escribir el denominador: noveno(s), décimo(s), etc. La explicación la encontramos en que en estos casos, el numerador está en plural y debe haber concordancia.

Problemas FisQuiMat | 2020 | Bienvenido al saber
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar