Fracciones equivalentes
Las fracciones equivalentes son aquellas que representan la misma cantidad (aunque el numerador y denominador sean diferentes). Veamos ejemplos:

Imaginemos que, en una tienda, el dependiente corta un queso inicialmente en 4 trozos. Cada uno de ellos representa la cuarta parte del queso entero inicial. Si el dependiente, decide dividir el queso en 8 trozos posteriormente, cada uno de ellos será la octava parte del queso inicial. Como vemos en la figura, 2 octavas partes del queso serán equivalentes a la cuarta parte del queso. Por ello, como representan la misma cantidad se llaman fracciones equivalentes.
Fracciones irreducibles
Son aquellas que no se pueden simplificar más, es decir, aquellas que el numerador y denominador no comparten factor común. Veamos ejemplos de obtener fracciones irreducibles:

Cuando tenemos una fracción, debemos pasarla a su forma más simple, pues aunque sean equivalentes, es más correcto usar la fracción irreducible desde el punto de vista matemático.
¿Cómo saber si dos fracciones son equivalentes?
Una forma de saber si dos o más fracciones son equivalentes es simplificar al máximo cada una de estas fracciones (obtener la fracción irreducible). Si obtenemos la misma fracción irreducible en ambos casos, entonces las fracciones que estudiamos inicialmente, son equivalentes. Veamos un ejemplo:
