Estados de agregación de la materia
06.02.2021
En la naturaleza, se puede observar que para unas condiciones de presión y temperatura, una sustancia o mezcla se puede presentar en 3 estados:
Estado sólido:
- La materia tiene una forma definida.
- Hay una cohesión mayor entre las moléculas que forman la materia.
- En este estado, las moléculas de la materia están más ordenadas.
- Como las moléculas están muy próximas entre sí en este estado, la materia es incompresible.
- Ejemplo: una piedra.
Estado líquido
- La materia no tiene una forma definida, sino que se adapta a la forma del recipiente que contiene la materia (las moléculas pueden poseer movimiento entre sí).
- Menor cohesión entre las moléculas que forman la materia.
- Mayor desorden entre las moléculas que forman la materia,.
- La materia sigue siendo incompresible por la proximidad de sus moléculas.
- Ejemplo: el agua.
Estado gaseoso
- Al igual que en el estado líquido, la materia no tiene forma definida sino que se adapta al recipiente que la contiene (las moléculas también pueden poseer movimiento entre sí).
- Muy baja cohesión entre las moléculas que forman la materia.
- Mucho mayor desorden entre las moléculas de la materia.
- Gran distancia entre las moléculas que forman la materia, por lo que en el estado gaseoso, la materia sí es compresible (es decir, se puede reducir o aumentar su volumen).
- Ejemplo: el aire; podemos comprobar su compresibilidad utilizando una jeringuilla que tengamos en casa. Tiramos del embudo de la jeringuilla hacia atrás y, a continuación, tapamos el orificio de la jeringuilla con un dedo. Presionamos hacia abajo el embudo y, veremos como el aire puede comprimirse un cierto volumen.
Plasma
No se entrará en profundidad en este estado de la materia, sin embargo, he aquí una breve explicación. Es un estado, en el que hay un gas ionizado (es un estado parecido al estado gaseoso, sólo que el gas está compuesto de iones positivos y negativos, es decir, cationes y aniones, respectivamente).
Por ejemplo: el Sol.