Disoluciones

04.01.2021

Una disolución es una mezcla homogénea (ver Mezclas), es decir, aquella en la que no podemos distinguir ni a simple vista ni por procedimientos ópticos sus componentes.

 Las disoluciones están formadas por un disolvente (el componente en mayor proporción) y, por otro lado, por el soluto (que es la sustancia que está en menor proporción y la que se diluye en el disolvente).

Las disoluciones pueden darse entre un sólido (soluto) y un líquido (disolvente); entre dos líquidos (el disolvente es el componente en mayor proporción y el soluto en menor proporción); entre un líquido (disolvente) y un gas (soluto) o entre dos gases (el soluto y el disolvente son los componentes en menor y mayor proporción, respectivamente).

Veamos un ejemplo para realizar en casa:

EJEMPLO: Coger un vaso de agua y echar una pizca (pequeña) de sal.

Removemos la mezcla hasta que se disuelva la sal (soluto) en el agua (disolvente).

En un primer momento, sólo hay disuelta una pequeña cantidad de soluto en el disolvente. En ese momento, hablamos de disolución diluida.

A continuación, añadimos más sal a la mezcla. Cuando hayamos añadido una cantidad de soluto (y que se haya disuelto en el disolvente) considerable, hablaremos de disolución concentrada.

Conforme vayamos añadiendo más sal, habrá un momento en el que el agua (disolvente) no disolverá más sal. En dicho momento, estaremos ante una disolución saturada.

Si en este momento añadimos más sal, esta caerá al fondo del vaso y no se disolverá. En este caso, nos encontraremos ante una disolución sobresaturada.

Como hemos visto, un disolvente puede disolver una cantidad máxima de soluto. Esta cantidad máxima recibe el nombre de solubilidad y depende de:

  • La temperatura. En una disolución sólido-líquido aumenta la solubilidad  de una sustancia conforme aumenta la temperatura; sin embargo, en una disolución gas-líquido, la solubilidad de una sustancia disminuye conforme aumenta la temperatura (de hecho, una de las preocupaciones que existen con el cambio climático, es que al aumentar la temperatura de los mares, habrá menos oxígeno disuelto en ellos, y por tanto, habrá problemas para preservar la vida acuática).
  • El disolvente y el soluto, pues habrá disolventes que diluyan mayor cantidad de un soluto que otros.

El test de autoevaluación correspondiente se encuentra en la entrada 'Problemas de disoluciones'.

Problemas FisQuiMat | 2020 | Bienvenido al saber
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar