Circuitos eléctricos: ley de Ohm

26.12.2020

Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos interconectados entre sí por los que puede circular una corriente eléctrica.

De momento, en este apartado, nos centraremos en circuitos basados únicamente en resistencias (y no en condensadores ni bobinas), y el estudio consistirá únicamente en aplicar la ley de Ohm para obtener los resultados (en otro apartado estudiaremos las leyes de Kirchoff).

Elementos de un circuito

Fuente de alimentación: es el elemento que genera y mantiene la corriente eléctrica del circuito. Pueden generar dos tipos de corrientes: corriente continua (c.c.) o corriente alterna (c.a.).

Conductores: elemento por el que circula la corriente y con una resistencia muy baja. Son los cables (generalmente son de cobre).

Elementos de mando: elementos con los que dirigimos el paso de la corriente, como los interruptores (interrumpen el paso de la corriente), conmutadores (cambian el recorrido de la corriente) o pulsadores (detienen el paso de la corriente mientras son presionados).

Receptores: transforman la energía eléctrica en otro tipo de energía. Por ejemplo, un ventilador transforma la energía eléctrica en energía mecánica que permite el movimiento de sus aspas; o, por ejemplo, un radiador transforma energía eléctrica en energía calorífica.

Tipos de circuitos

En este apartado veremos los tipos de circuitos basados en resistencias que se nos pueden presentar. Para obtener los resultados, partiremos de la ley de Ohm.

Test de autoevaluación

Para el circuito de la figura, hacer los siguientes ejercicios:
Autoevaluacion

1. Identificar si el circuito está en serie, en paralelo o es mixto.

a. Circuito mixto.

b. Circuito en serie.

c. Circuito en paralelo.

2. Hallar la resistencia equivalente al tramo 4.

a. 6,8 ohmios.

b. 16,7 ohmios.

c. 14,4 ohmios.

3. Hallar la resistencia equivalente a los tramos 3-4.

a. 5,5 ohmios.

b. 13,2 ohmios.

c. 26,3 ohmios.

4. Hallar la resistencia equivalente a los tramos 2-3-4.

a. 7,2 ohmios.

b. 3,6 ohmios.

c. 18,4 ohmios.

5. La resistencia equivalente total del circuito (o lo que es lo mismo, la resistencia equivalente a los tramos 1-2-3-4).

a. 3,1 ohmios.

b. 4,2 ohmios.

c. 6,8 ohmios.

6. Hallar la intensidad total del circuito.

a. 30,6 amperios.

b. 14,4 amperios.

c. 23,8 amperios.

7. La intensidad en las resistencias 1 y 2.

a. 10 amperios en cada una.

b. 8 amperios en la resistencia 1 y 10 amperios en la resistencia 2.

c. 6 amperios en cada una.

8. La intensidad en el tramo equivalente 3-4.

a. 12 amperios.

b. 3,8 amperios.

c. 6,9 amperios.

9. Hallar el voltaje en las resistencias 3 y 5.

a. 28 voltios en la resistencia 3 y 14 voltios en la resistencia 5.

b. 56 voltios en cada resistencia.

c. 28 voltios en cada resistencia.

10. Hallar el voltaje en la resistencia 4.

a. 44 voltios.

b. 14 voltios.

c. 25 voltios.

* Para tomar nuevamente la autoevaluación presione el botón 'F5'

A continuación, está resuelto el test de autoevaluación:

Problemas FisQuiMat | 2020 | Bienvenido al saber
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar